Queridos todos: hoy he venido con ganas de inaugurar una sección literaria en este olvidado blojh, pero tras arrebuscar por sus entrañas me he dado cuenta de que ya había una, que el Camarada había denominado «Esto no parece un best-seller» en un alarde de imaginación (que hemos de disculpar porque en aquel entonces se dedicaba a defender España de sus propios habitantes). Por lo tanto, retomo el testigo de esta sección, y puedo deciros que vengo aquí a hablar de mi libro. Bueno, mi libro en el sentido posesional, no es que lo haya escrito yo. Y ni siquiera me lo he comprado; se llama «Dramones y Modorras» de Santiago Bergantinhos.
Antes de continuar quiero advertir que si en medios como El País publican artículos con sabor esmegmático, como el que ocupaba antier media portada (y toda la de su suplemento dominical), ¿qué no haré yo con alguien que me regala su libro?

Pues eso. Pero es que encima el libro me está gustando. La cosa va de una pareja de presuntos novios -aunque ella no lo tiene tan claro- que, como Bastián Baltasar Bux en La Historia Interminable, se ven de repente transportados a su mundo de ficción favorito -a mitad de camino entre Rivendel y Zamora- habitado por elfos, enanos, magos, mercaderes, guerreros, y otro montón de gente de todos los epígrafes del IAE imaginables. Además, han «adoptado» los cuerpos que imaginaríamos en Conan el Bárbaro y Xena la princesa guerrera; lo cual es de agradecer, porque si no el libro se terminaría en el primer mandoble.
Ciertamente, esto no es un best-seller. Es obvio -desde el mismo título- que es una versión mamarracha -en el buen sentido de la palabra- de La metaforfosis de Proust, pero sin escarabajos*. También me asalta una duda. Si un libro del género fantástico me parece bueno, ¿puedo decir que es un ejemplar de literatura fantástica fantástica? ¿O tendría que decir literatura literatura fantástica fantástica, para concordar en género y número? Bueno, de momento llevo leído aproximadamente un 15%, lo suficiente para desear seguir leyendo, a ver qué nuevas aventuras les suceden a nuestros protagonistas, pero sin hacer spoilers. Seguiremos informando.
(*) Recordad que la musa de los escarabajos es la escaramusa (Les Luthiers).