Como han podido comprobar vds, tras un periodo de hibernación, el Ávila Street Museum va despendolao, pleno de nuevos monumentos y monumentas. Hoy traemos el MOBOLITO dedicado a José Luis Gutiérrez Robledo, que incluye además otro ENG (Espacio No Googleano)*, el Paseo Gutiérrez Robledo. El Paseo y el Mobolito se encuentran en la acera donde confluyen la bajada del Paseo del Rastro con la C. Empedrada (la de la residencia Santa Teresa Jornet).

Va siendo un problema esto de que no me haga falta consultar la hemeroteca**, pues estén dedicando monumentos a personas a las que llegué a conocer (y durante algunos años, hasta llegué a trabajar en el mismo edificio que él). José Luis Gutiérrez Robledo fue un historiador muy comprometido con el patrimonio histórico de Ávila -claro- y su promoción turística; y también era un buen divulgador.

Lo del mobolito es algo que no me esperaba, pero viene así citado en la noticia de  AvilaRed que sus adjunto. Aunque hecho en piedra, parece evidente que no está tallado en nuestro Granito Abulense del Güeno™, que es más difícil de manejar.  Tiene alguna cosa rara; para mí que el señor del relieve se parece más a Einstein que al recuerdo que tengo de Gutiérrez Robledo. Y luego, su efigie está sujeta por una figura triste y andrógina, que lo mismo puede ser la musa de la historia (la del Renault Clio) que el cantante de los Héroes del Silencio.

Las Jornadas de Archivos es de lo más divertido que se organiza en Ávila

(*) Como expliqué en el Paseo de D. Jesús Hernández Bustos, los ENG’s  son nombres de espacios urbanos, con rango de paseo, parque, plaza o rotonda, pero que NO EXISTEN en nuestro callejero. Además, del citado paseo de Jesús Bustos, ya tenemos la Plaza de D. Francisco Hernández, el Paseo Rodríguez Almeida, el Jardín del Padre Liquete o el de Sefarad, las glorietas de Jesús de Medinaceli, del Escultor Antonio Arenas, de Las Vacas, del Doctor Carlos Marcelo Francos von Hünefeld, de Villeneuve sur Lot

Esto de dedicar jardncillos de menos de media obrada yo creo que puede ser por la ausencia de rotondas disponibles, al menos en la parte visitable de la ciudad, que por la periferia todavía queda alguna virgen.

(**) Si algún día me dedicáis algo, que sea un coprolito de granito.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.