Chirimbolo no morroñoso

El Jardín de Mosé de León es otro de los pequeños* espacios inexistentes con dedicatoria existente** que pululan por nuestra ciudad. Se ubica entre la calle Telares y el lienzo sur de la muralla, justo por donde sale la Puerta de la Mala Ventura (que se ve en la foto, y es la salida más chiquitina de la muralla). Al parecer, por aquí se ubicaba una de las juderías de Ávila (antes de que los expulsáramos y/o pasáramos por la barbacoa). Para realizar el monumento que lo inmortaliza, extrañamente, no se ha empleado ni fierro morroñoso ni un bonito hito de granito: nos han colocao algo parecido a un urinario de acero inoxidable. Cosas veredes, amigo Sancho.

Mosé de León (como la cecina) era un sabio judío que pasó en Ávila buena parte de su vida, y que escribió un libro famoso del que casi nadie se acuerda, el Libro del Esplendor; en lengua hebrea, el Zohar. En el urinario, digo en el monumento conmemorativo, se ha grabado una cita de este libro, que les paso a mostrar por si alguno tiene interés. Es bonito lo que decía, el hombre este… Lo malo es que cuando te paras a leerlo, de pie al lado del chisme, parece que estás dedicándote al acto de miccionar.

Saneamientos Roca

El hito resplandece al sol, y entonces es cuando uno se da cuenta de que está ahí, porque el metaaal no está en una calle de mucho paso. Eso sí, cuando brilla, es que para pasar al lado te tienes que poner protector solar y gafas de esas de ver los eclipses. Al otro lado del arco que se ve al fondo no hay mucha cosa; una explanada donde antiguamente estuvo la iglesia de San Isidro, y donde menos antiguamente se ubicaba y celebraba, todos los viernes, el mercadillo (al menos la parte dedicada a indumentaria textil y otros zaleos). Ahora, a esa explanada salen los dueños de perretes que viven por el barrio a que hagan sus necesidades.

Para demostrar que es un lugar poco habitable, un cartel informativo expulsa a cualquier visitante que se haya perdido en este inhóspito lugar, redirigiéndole hacia otros sitios más atractivos. En el cartel se indica el tiempo estimado de llegada, suponiendo que se atine a dar con el camino correcto. No sé por qué, pero echo en falta la cabeza del gato de Cheshire apareciendo y desapareciendo, y diciéndonos eso de «no importa mucho el camino que tomes».

Enlace al mapa

(*) Su superficie no creo que pase de los 0’04 Bernabéus.

(**) Otro espacio de estos que están pero que no están es Plaza de la AECC. Se ubica en la intersección de las calles Virreina María Dávila, Jacinto Benavente y Fernando el Santo. La plaza tiene hasta la chapa identificativa sobre la fachada, encima de la sede de la benemérita asociación; pero hasta la propia asociación mantiene como su domicilio la dirección de C/Virreina María Dávila, 2. Ni en Google ni en la web de la AECC todavía no sale, polomeno a la hora de perpetrar este post.

La plaza AECC es maomeno lo amarillo. La vida sigue iguaaaal

Continuamos esta nueva (y totalmente prescindible) sección con un nuevo deporte, el que más jloria internacional ha dado a los y las abulenses: el ciclismo. Básicamente, consiste en subirse en una bicicleta del tipo antiguamente denominado como de carreras* y liarse a dar pedales por la carretera. Sobre todo cuesta arriba, porque si vas cuesta abajo, pedalear no es tan necesario**.

El ciclismo es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. No sólo porque te puedes pegar un piñazo o ser atropellado por otro vehículo, es que además la postura no es buena, ahí con la chepa torcida y la próstata apretá***, pasando frío y calor (no hay término medio), y si llueve te mojas por arriba y por abajo (con las salpicaduras de la rueda o de otros vehículos). Para rematar, casi sólo ejercitas un par de músculos, pero es tan exigente en el consumo calórico que te puede provocar la pájara. A ver, en todos los deportes te cansas, o te pueden subir las pulsaciones a mil; pero en la bici, de repente, te llega un vacío existencial, una ausencia de energía absoluta que se complementa con la aparición de hambre canina y te convierte en una piltrafa humana. Por suerte, se pasa descansando y comiendo. Mucho.

Los riesgos son evidentes. Y no termina ahí; existe un peligro desconocido para los no iniciados; cuando el aficionao corriente cae en esa especie de secta que forman los globeros, comienza un proceso adictivo similar a la ludopatía: se empieza a gastar MUCHO dinero en una bici mejor. Amigo, que no te estás jugando el Tour por unos segundos, que tú sólo sales a dar una vuelta con los colegas de vez en cuando, pa qué necesitas una bici [mode Manquiña ON] profesional. Ojo, que no te da más seguridad ni resiste mejor las averías, no; a partir de un punto, los euros sólo se van en reducir unos gramos de peso y ofrecer una pizca menos de resistencia aerodinámica.

Esto de llevar bicis de calidad obliga a entender de marcas y modelos; tanto, que los ciclistas se reconocen entre sí como los perros; no se miran a la cara; se inclinan y olisquean la bicicleta del otro:

  • Ayer me di una vuelta con Eufrasio
  • ¿Eufrasio?
  • Sí, hombre, uno que sale con Hematocrito, Gaseoso y Huelepeos [inciso: son apodos reales]
  • No caigo…
  • Uno que lleva una Samsonait de germanio con cambios Maquiavello y portabotija Thermoflix…
  • Ah, sí, Eufrasio el Gafas****, sí, la Samsonait se la recomendó Chiappucci…

Como se ve, además de la bici, claro, está el apodo o «nombre de guerra», imprescindible si quieres ser alguien, y hay que ganárselo a través de años de entrenamiento. Si no tienes, se te asignará uno de oficio.

Para terminar con los riesgos, hay una palabra que va asociada a «ciclista» como las moscas a la mierda: doping. Dejando aparte los casos de los profesionales (de los que, recordad, los detectados sólo son la punta del iceberg), lo más triste es que entre aficionados tampoco es raro hacer tonterías como tomarse varias latas de bebida energética en una parada, para poder llegar un poco más acelerao al siguiente puerto o sprint*****. Manda huevos, sí.

Además, confieso, los ciclistas no somos buena gente. Ello procede de una peculiaridad: como es sabido, el que va delante se cansa más que el que va a rueda. Por eso, es un deporte en el que a veces no gana el mejor ni el más fuerte, gana el más astuto traicionero. El que iba disimulando «no puedo, no puedo», y al llegar a la meta, demarra y gana con insultante facilidad. A veces, entre profesionales, se dan situaciones inexplicables de ese tipo: ¿Cómo no se ha dado cuenta Fulanito de que Menganito, que iba todo el rato a rueda, le iba a ganar al sprint? Pues porque, como dice mi hermano, cuando vas a mil, no te llega suficiente oxígeno al cerebro.

Esta rivalidad se manifiesta ahora, además, en una práctica reciente, que consiste en colgar en la red nuestros entrenamientos, con lo que se establece una especie de competición para conseguir primeros puestos en los «segmentos» (cachos de carretera). Claro, aquí se puede hacer trampa: ir con una bici eléctrica, o ir en tu coche despacio, a una velocidad «creíble», sólo para aparecer en esas aplicaciones. También sirve para conversaciones del tipo «Mira a Claudio, el capullo, dice que no entrena y se ha metido 140 kms esta mañana, y por los puertos». Ah, casi se me olvida, menos mal a Claudio… Si quieres ser ciclista SIEMPRE tienes que quejarte de que este año has entrenado poco; «llevo pocos kilómetros…», «los días que puedo salir, hace malo…», etc.

Y hablando de las bicis eléctricas, aquí tenemos otra nueva fuente de conflictos, que ha dividido a los ciclistas en tres grupos: los que odian a los de las eléctricas, los que les envidian, y los que tienen una eléctrica. Reíros del cisma de occidente, esto está provocando enemistades enconadas. Y no está dicha la última palabra.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra desaconsejación.

(*) Antes sólo existían las «bicis» (a secas, sólo denominadas «de paseo» por los vendedores) y las «bicis de carreras«. En su momento se inauguró la subcategoría «bicis de carreras con cambios» pero pronto todas las bicis de carreras venían con cambios de marcha (3 ó 5 «piñones», que se decía), por lo que se omitía esa salvedad. Las bicis profesionales de verdaz eran las que tenían transportín para llevar mercancías, y dinamo para llevar luz; mucho antes de los del Jlovo.

(**) Sí, majos, hay masoquistas que siguen pedaleando cuando van cuesta abajo. Esa gente nunca es de fiar, esa es la primera señal de que os dejarán tirados en cuanto os vean flaquear.

(***) En caso de que tengas próstata, claro.

(****) El Gafas de verdad no se llama Eufrasio, sino Agustín «Tino» Jiménez, un abulense que no llegó a profesional, pero compitió en los años 70 en una especie de segunda división (llamada entonces «aficionados»), y su mejor resultado fue en la Subida a Arrate, de su categoría, en la que fue adelantando a todos los rivales menos a uno, al que no pudo pillar, a pesar de darlo todo… Pero al entrar en meta, todos le felicitaban. El otro era el motorista que abría carrera. Con la lluvia empapándole las gafas, pensaba que era un ciclista. Como para pillarlo… Pero gracias a eso, pulverizó el récord de aquella subida, de hecho lo hizo en menos tiempo que los profesionales; y su marca estuvo vigente décadas.

(*****) Los ciclistas nos pegamos un calentón para ver quién llega primero a cualquier cuesta o lugar emblemático. El caso más conocido es el de Eddy Merckx, que en una carrera esprintó en una pancarta del –entonces ilegal, pero existente, al revés que ahora– Partido Comunista.

El estilo es una forma de decir quién eres sin tener que hablar

Este hermoso relieve «Outfit medieval», que traigo ante vuesas mercedes benz, muestra a un hombre que posa mostrando orgulloso su vestimenta y otros complementos, en lo que podría ser uno de los primeros anuncios de moda masculina prêt-à-porter, y está esculpido en esa piedra de la que en Ávila vamos sobraos: el granito. Se ubica sobre la puerta principal de lo que antaño fue un palacio señorial y hoy es un hotel, justo en la Plaza de la Catedral. Según los cronistas, el modelo fue un tal Gonzalo Dávila, cuyo yerno, Paco Valderrábanos, dio nombre al palacio. Al parecer, Gonzalo regresó de la toma de Gibraltar bastante contento y cargado de regalos*. El resto del edificio ha sido completamente remodelado, aunque -aparte de la puerta- conserva otros vestigios prepostmedievales.

El caballero o doncel lleva puesto algo que podría ser un jubón, o no; mi conocimiento de la moda actual es tirando a escaso, como para entender de ropajes antiguos. El caso es que es una prenda corta que le permite marcar paquete, como a los chulos de piscina (nihil novum sub sole). En la diestra lleva una lanza de caballero, que según la wiki de The Legend of Zelda, otorga 13 puntos de daño y 40 de durabilidad. En la siniestra, con una pose del brazo un tanto extraña y chulesca, podría ser un pendón o un bolso de Chanel; me inclino por lo último, porque lo bambolea de manera un poco así como Taylor Swift cuando baila en fiestuquis.

Complementan el outfit diversos elementos que se muestran dispersos alrededor (el precio puede variar en función de si se compran conjuntamente o por separado): un yelmo, un escudo (dejo a los expertos en escudística su interpretación), una bandera musulmana y una especie de banner o filacteria con la inscripción “Non nobis Domine, non nobis. Sed nomini tuo da gloriam”, que traducido del latín quiere decir «No me gusta que me domines, aunque eso tuyo da gloria». Sin duda, en los eslóganes de la moda siempre se hace referencia a lo mismo.

Sobre el caballero, un arco de tres lóbulos, a medio camino entre el logo de Adidas y el de Gucci, enmarca la escena, que bien podríamos imaginar que se vería como la fachada de un cortinglés de la época. Es posible que se cambiase la leyenda de las filacterias según la temporada o con los cambios de modas y dinastías.

Enlace al mapa

(*) En aquel momento no se conocía el tabaco, pero seguro que algo pa fumar se trajo de allí el amigo Gonzalo, para posar con semejantes pintas.

Inauguramos hoy una nueva sección de Halón Disparado denominada «Deportes Desaconsejados». Para ello, y sin que sirva de precedente, pasemos a definir lo que entendemos por «deporte». Según el diccionario Güebstar, son deporte todas esas actividades asimilables a realizar un trabajo, de manera no remunerada*, sólo por el puro placer de humillar a un contrario y/o a nuestro propio cuerpo**. El deporte, por tanto, es una actividad del tipo «pintar la valla» de Tom Sawyer. Un autoengaño que nos infligimos con la excusa de cultivar cuerpo y espíritu, como si fueran un campo de patatas.

Dicho esto, cualquier lector (muy españó y mucho españó) de esta bitácora daría por hecho que, hablando de Deportes Desaconsejados, comenzFÚUUUMBOLaríamos por el fútbol, pero no, no vamos a comenzar por el dep¿FÚMBOL?orte rey. De hecho, como el ejperto en deportes que no soy, voy a empezar por el único en el que he estado federado y que, además, todo el mundo juega según las reglas que se fijaron ¡EN ESPPPAÑA! (sí, amijos***): el ajedrez. Y aquí os debo una explicación: si alguno de ustedes piensa que el ajedrez no es un deporte «porque no te cansas», os diré, desde la serenidad, que SÍ POR LOS COHONEH. Preguntad a alguien que juegue enzerio.

El ajedrez es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. Es un juego frustrante. Cuando empiezas está bien, porque aprendes las reglas, juegas más o menos al tuntún, y si vas teniendo práctica, ganas algunas partidas a tus amigo. Ojo, si pasa mucho, dejan de jugar contigo. Pero luego, cuando te crees que sabes algo, llega un niño de 8 años o un abuelete medio ciego de 90 y te dan una paliza. Qué inyustisia.

Los riesgos son evidentes, y no sé por qué el ajedrez tiene tan buena prensa. El ajedrez es el juego de mesa pedante por antonomasia. Flota evanescente sobre los juegos de naipes, dados rúnicos o tableros coloridos; como si el resto de juegos de mesa fuesen cosa de frikis aburridos o abueletes tabernarios; y el ajedrez Es Para Gente Que Piensa, debería ser asignatura en el cole, te ayuda a ordenar la mente y el karma y la metempsicosis. Last but not least, no olvidéis a qué jugaremos nuestra última partida.

Si pasamos al nivel avanzado, qué vamos a decir, si los jrandes maestros están como una p##a regadera. Salvo alguna excepción, como el juerguista de Capablanca, viven para el ajedrez como monjes de clausura, y los que se salen de la secta terminan como Bobby Fischer. Estamos hablando de gente capaz de jugar contra varios rivales a la vez y a ciegas, gente que recuerda minoyes de posiciones (y de partidas enteras); menudo agobio de sinapsis y neutrotransmisores tiene que haber ahí dentro, como para que anide el alzheimer****.

Progresar en ajedrez implica estudiar mucho. Por ejemplo, es fundamental conocer las aperturas, esto es, los posibles primeros movimientos que se pueden hacer, en plan «si él empieza así, yo puedo responder así o asao». Cuantas más aperturas y en más profundidad conozcas, más ventaja tienes sobre el otro, porque jugando los primeros movimientos «de memoria», ganas tiempo y evitas «trampas»; jugadas aparentemente normales pero que si el otro sabe una respuesta concreta estás perdido, ya que en estos niveles, el más mínimo desliz suele ser decisivo.

De hecho es tan cruel, esto del ajedrez, que las partidas de nivel superior a principiante casi nunca terminan con el jaque mate; lo normal es que un jugador abandone cuando ve que va perdiendo; así de pringaos somos los practicantes de este deporte. Imaginad un partido de fútbol en el que un jugador sale corriendo con la pelota controlada y el equipo contrario, según lo ve, dice «bua, nos rendimos, que ya según vas, nos vas a meter muchos goles».

Además, el ajedrez moderno tiene otro problema. Ha pasado tiempo desde que Alfonso X decía que el ajedrez era juego más noble, porque no influye el azar (ni los penaltis no señalados). Pero desde que los ordenadores juegan mejor que nosotros, y -sobre todo- desde que hay maneras de enviar información vía pinganillo o satisfyer*****, las cosas han cambiado, y la sombra de la trampa planea sobre jugadores y torneos.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación.

(*) El deporte profesional remunerado no es deporte. Es un trabajo, y de los de pasarse la Prevención de Riesgos Laborales por el forro.

(**) Cada vez hay más deportes de éstos de automachacarse el body, casi todos con nombres en la lengua de Mordor, que no pronunciaremos aquí.

(***) El ajedrez es un juego indio que nos llega vía invasión árabe. Al principio era un poco como el Risk (cada sitio tenía sus piezas y sus reglas) pero es la manera de jugar en la España del siglo XV la que se va a imponer para la posteridad. Que la pieza más poderosa sea la reina, y en el XV viviese Isabel la Católica, igual tiene algo que ver. Y el que está considerado como el primer gran maestro del mundo mundial, ya en el XVI, es el extremeño Ruy López.

(****) Al parecer, entre grandes maestros del ajedrez no hay casos de alzheimer.

(****) No es coña.

Espadaña de Los Jerónimos

Las espadañas, aparte de una especie de junco, son esos campanarios construidos solo con una pared, con vanos para poner las campanas. En Ávila nos quedan muchas; aunque algunas se mantienen en pie por los pelos. Como solución arquitectónica son bonitas, pero presentan el inconveniente de que no hay por dónde subir para subir a realizar la ITV de las campanas, salvo poniendo elementos externos, como andamios o escaleras de mano sobre (o alrededor de) el edificio -normalmente, una iglesia o un convento- al que campanean. Esto demuestra que los arquitectos ya eran dados al postureo en tiempos postmedievales. Y que a ellos no les tocaba subir a colocar las campanas.

Quizá por este error de diseño, creo que ninguna de las espadañas «grandes» de la ciudad mantiene sus campanas; queda alguna pequeñita, como la miniespadaña de la Ermita del Cristo de la Luz, a la que un tío un poco bigardo casi puede llegar y tocar la campana desde la acera; o las del Convento de San José, más escondidas pero visibles desde la calle. Sin embargo, la ausencia del ruidoso elemento ha tenido como consecuencia un efecto pajarero hermoso donde los haya: las espadañas se han reconvertido en soluciones habitacionales (que diría el meapilas de Le Corbusier) para el ave zancuda más urbanita: las cigüeñas.

Encabezando este pos pueden admirar la espadaña de (lo que queda del) Convento de los Jerónimos, una ruina que, aparte de servir como botellonódromo y pista de parkour, alberga una pequeña comunidad de cigüeña blanca, a partir de San Blas*. Bajo estas líneas, otra espadaña con sus nidos; las cigüeñas tuvieron a bien construirlos justo al lado de la Servicio Territorial de Mal Amb… digo de Medio Ambiente** de la Junta de Castilla y León en nuestra ciudad.

Espadaña del Convento de Santa Ana (actualmente, Delegación Territorial de la JCyL)

Las cigüeñas urbanas tienen el mismo problema que los humanos: la escasez de oferta de vivienda. Normalmente, las cigüeñas tratan de volver a los mismos nidos donde criaron los años anteriores; las que sobreviven a la migración, claro; las otras, no. Como quiera que gracias a aprovecharse de la actividad humana (de los vertederos, especialmente) ésta es una especie en recuperación, cada vez vuelven más cigüeñas, produciéndose afiladas disputas*** por la propiedad de los nidos.

Además, a veces es necesario, por la supervivencia de la estructura, aligerar o desalojar los nidos, ya que las cigüeñas todos los años hacen alguna reforma y van añadiendo materiales, según la moda de cada temporada, con lo que el peso de cada nido a veces llega a ser de cientos de kilos. La que quizá sea la espadaña más fotografiada de Ávila, la del Carmen, sobrevuela la muralla pero sin los nidos que anteriormente la cubrían, por lo que imagino que ha sido objeto de una de estas actuaciones.

Espadaña del Carmen

Los abulenses solemos pasear indiferentes, acostumbrados a la presencia de estas aves -salvo cuando te cagan encima-, pero muchos turistas se quedan sorprendidos al contemplar la vitalidad de la colonia cigüeñil de nuestra ciudad; sobre todo cuando pasan al lado de la Catedral, que tiene bastantes nidos, y las cigüeñas se dedican a montar un concurso de crotoreo**** mucho más disputado que el de Eurovisión.

Enlace al mapa

(*) Bueno, eso era antes. Ahora hay muchas cigüeñas que se quedan en España todo el año, si bien el nido sólo se usa durante el periodo de paternidad responsable

(**) Chiste de los funcionarios del resto de servicios de esa Delegación.

(***) Un picotazo de una cigüeña es una cosa mu seria. Piensen vuesas mercedes que anidan a la vista de águilas y otras rapaces, que -salvo raros ataques por sorpresa- no se atreven a incordiarles, ni a ellas ni a sus pollos.

(****) Nombre que se le da al canto de la cigüeña; bueno, más que canto es una especie de ritmo (con baile asociado) que ejecutan haciendo sonar sus picos como unas castañuelas.

Fuente de Sofraga (R.I.P.)

Si en el anterior post trajimos al Ávila Street Museum la Fuente del Bancospaña, y prometimos continuar con más fuentes, he aquí que (y lamentamos decepcionarles) vamos a cumplir nuestra promesa. A continuación les presentamos dos famosas ex-fuentes de nuestra localidad: la de Sofraga y la de la Alpargata. Lo de ex-fuentes tiene que ver con el lamentable estado de su función chorrigueresca (algo ya reseñado en la Fuetne del Pardillo).

La primera (véase la foto superior) es la fuente de Sofraga, llamada así porque se ubica en la plaza del mismo nombre, que lo debe a su vez al Palacio de Sofraga, uno de los múltiples edificios nobiliarios edificios del S. XVI (maomeno), cuando nuestra ciudad tenía cierta relevancia en el Reino de Castilla; ahora tanto la fuente como la ciudad se encuentran en el lamentable estado que vds. conocen. La fuente está junto a la muralla, por el lado de dentro, al ladito mismo de la Puerta de San Vicente, protegida por una verja (también viejuna).

Yo, de pequeño, no entendía por qué se llamaba «plaza» a un espacio tan pequeño; pero mi padre (mucho más jurásico que yo) me dijo que el dueño del palacio de Sofraga había conseguido el permiso de las autoridades municipales (guiño, guiño) para vallar la mayor parte de la plaza, que pasó a formar parte de lo que ahora son los jardines del palacio (actualmente reconvertido en hotel-restaurante). La fuente, que habría quedado en la zona vallada, se trasladó al exterior para poder seguir prestando servicio público. Circulen, circulen.

La segunda ex-fuente es conocida como Fuente de la Alpargata. Se ubica en lo que ahora es la Calle de los Hornos Caleros, también Carretera de El Escorial o de Las Navas (aunque realmente era la Ávila-Las Rozas) y antiguamente Avenida del 18 de Julio, y seguramente más cosas si seguimos retrocediendo. Desconozco el motivo del curioso nombre que tiene, sólo sé que tenía fama de dar buen agua. Digo «tenía», porque tras varias restauraciones y reconstrucciones y terraformaciones (y creo que también la conexión a la red pública de abastecimiento de agua), el estado que presenta es también lamentable. Probablemente, tanto en ésta como en la anterior tengamos buena parte de culpa los abulenses, dados a volcar nuestra frustración contra el mobiliario y enseres municipales*.

Fuente de la Alpargata (Q.E.P.D.)

Enlace al mapa.

(*) Por cierto, y aunque no venga a cuento, en esto del vandalismo, últimamente se llevan la palma los espejillos esos que se ponen en los cruces para poder ver si viene algún vehículo por la otra calle, el más cercano a mi casa (cruce de la C/Valladolid con Fray Luis de San José) tarda pocos días en ser reventado a pedradas, cada vez que se repara; y el de San Pedro Bautista con David Herrero, tres cuartos de lo mismo. Ójala que, la próxima vez, al autor le salte una esquirla de cristal al ojo y le atraviese desde la córnea hasta el tobillo.

¡Hoy saldremos de dudas! (Es el Día Enfermeril)

Estimados lectores (sonido de fanfarrias) ¡baby rotonda está viva! El ÁSM les trae en rigurosa primicia la evolución de los acontecimientos. La sonda tripulada «Mon 92», tras completar un par de órbitas, nos ha enviado nuevas fotos donde se puede comprobar ferpectamente que el prometido monumento a los enfermeros no se ha quedado en agua de borrajas, y que está a punto, ya que hoy, 12 de mayo, es el día internacional de la enfermería, y puede pasar cualquier cosa. Incluso que vayan políticos no invitados al acto y se miren mal entre ellos.

Vamos al lío. Una hermosa figura pétrea prismática luce en el centro (aproximado) de la nueva rotonda, elevándose sobre la cubierta vegetal. Por el momento no hay inscripción alguna, por lo que se abren dos posibilidades:

  1. El monolito es una peana, por lo que pronto aparecerá un monumento encima de la misma. Dada la reducida superficie, el chirimbolo no creemos que pudiera ser muy grande: se descartaría que lleve la figura de una enfermera morroñosa* a tamaño natural, como apuntaron algunos ejpertos. Probablemente se trataría de algún objeto alusivo a la profesión: un tensiómetro, un desfibrilador o una botella de vodka.
  2. El monolito es el monumento. En este caso (bastante habitual en los últimos engendros rotondiles, como los la dedicatoria con lío o la de las vacas) la finalización sería inminente y cutre: una sencilla placa a modo de matrícula, con una inscripción laudatoria. Sin embargo, en este caso lo lógico sería que el pedrusco hubiera venido de fábrica con la inscripción ya adosada, algo que nos desconcierta.
  3. Sí, posibilidad 3. ¿Qué pasa? Nunca os fiéis de mí. A lo que iba: si el monumento quiere representar fidedignamente a una enfermera en el ejercicio de sus funciones, no descarto que lo que se coloque sea una escultura de una enfermera fumándose un cigarrito (guiño, guiño), en el exterior de la rotonda, tó estresá, porque lleva ya 22 horas de una guardia interesante. Y quedaría de cohoneh, no me lo negarán.

¿Qué pasará? ¿Qué misterios habrá? Puede ser mi gran noche… Estarán conmigo en que it’s very difficult todo esto de colocar un monumento a plazos, aunque por otra parte, nos permite asistir en primera fila a algo que los humanos raramente somos capaces de poder contemplar, como la reproducción de los castores de Alaska o a Cuca Gamarra en actitud dialogante. Continúen atentos a nuestras pantallas, donde esperamos desvelarles próximamente qué excelsa y monumental erección es la que finalmente se produce.

Enlace al mapa

(*) Lo de morroñosa no es adjetivo de la enfermera, me refiero al material por excelencia en que se construyen los sueños**

(**) Cuando tus sueños húmedos incluyen eso de pingar un cacho de metal oxidao y decir que eso es arte.

Warning: Lo del fondo a la izquierda parece un cacho de la muralla, pero solo es un decorado.

La Fuente del Bancospaña es un monumento multichorril ubicado en la Plaza de Adolfo Suárez, frente al pretencioso edificio que una vez albergó la sede provincial del metabanco por antonomasia. Tiene la peculiaridad de que echa agua*; que me dirán ustedes que vaya gilipollez tratándose de una fuente, pero han de saber que la mayoría de las fuentes ornamentales de nuestra capital y provincia suelen carecer del líquido (o sólido**) elemento por culpa de la pertinaz sequía, el progresivo abandono y la herencia recibida. En la siguiente entrada de este bló daremos cuenta de ello.

Otra peculiaridad de la ubicación de la fontana es que está en un cul-de-sac; si bien por sus dimensiones no parece un callejón sin salida, realmente es una «plaza sin salida», ya que está rodeada al sur y al este por las murallas, y al oeste por el edificio que daba el nombre oficioso a plaza y fuente, aunque ahora da cobijo a otros menesteres más económicos y hacendosos (e incluso catastralosos). Y, por terminar, por el lado abierto, que le comunica con la puerta del Alcázar y las calles Don Gerónimo y Cruz Vieja, la plaza se podría decir que tampoco invita a la visita, pues queda algo tapada por diversos accidentes geográficos.

Vista de la fuente con la muralla (esta vez, la de verdad) al fondo

Por ello, tanto la ampulosa fachada del ex-banco como la fuente pasan bastante desapercibidas, ya que los usuarios más habituales de la plazoleta son las palomas que se arriman a la fuente a beber agua y hacer sus abluciones rituales, y algún turista que se cuela por la zona, despistado, pensando que va a encontrarse algo más, aparte de la fuente y las palomas. No es así. Hubo un acceso a la muralla justo en lo que sería el fondo de la segunda foto, pero se eliminó. Bueno, hay algo más, vale… Tenemos un verraco ya informado en este bló (pero comprendan que los -y sobre todo, las- abulenses estamos acostumbrados a los verracos) y algunos pedruscos artísticamente diseminados.

Helos aquí. Pensé dedicarles una entrada propia a estos abrevadero s arremolinaos, pero por la presente, me la ahorro.

Como dato inútil y adicional, la fuente (y el jardincillo aledaño) ocupa maomeno el lugar donde estuvió el Alcázar de Ávila, una fortificación que debió de ser más funcional que majestuosa (no piensen ustedes en el de Segovia o el de Toledo, ni mucho menos) y podríamos decir que pasó casi directamente del estado de «inaugurado» al de «ruina», ya en época postmedieval, dado que al poco de terminarlo resultó que Ávila se había quedado lejos de todos esos pueblecillos con el apellido «de la Frontera».

Enlace al mapa

(*) De hecho, esta fuente se ha pasado largas temporadas completamente seca, y ha sido reparada y restaurada para relucir y remojar tal y como la ven ahora.

(**) Ex-sólido elemento, porque esa fuente se pasaba helada enero y febrero cuando yo era pequeño (aún se notaba la glaciación Wurm), y nos gustaba cruzarla con cierto riesgo para nuestra integridad. Andando, que para lo de patinar soy más torpe que un guarro chico.

A new rotonda is born

Estimados y escasos seguidores de este bló, si los astrónomos andan engorilaos con la posibilidad de que Betelgeuse llegue al final de su ciclo estelar y reviente en plan supersupernova, emitiendo más luz que Vigo en Navidad y proclamando que el fin de los tiempos se acerca (una vez más; penitenciágite, hermanos); el Halón Disparado Ávila Road Museum Lagarto Spock tiene a bien mostrarles algo todavía más increíble y jermoso: el nacimiento de una rotonda*. Esta protorrotonda se ubica, por ahora, en la confluencia de la Avda Madrid (creo que es la única rotonda de la avenida que no tenía chirimbolo) con la C/Cardeñosa, lugar que en el futuro y para la posteridad se denominará «Rotonda de los enfermeros«.

Por el momento, el lugar ha sido delimitado con una cinta bicolor, de esas que la humanidad ha escogido como símbolo universal para representar la frontera entre el bien y el mal (en exteriores, en interiores se suele usar una fregona en diagonal, ya tú sabeh). En realidad, lo de la cinta parece un poco absurdo, ya que normalmente nadie va a caminar por el interior de la rotonda, y si lo hiciera un vehículo, sería formando parte de un accidente con componente etílico, que dudo que la cinta hubiera podido evitar. Supongamos, pues, que la cinta quiere mostrar la firme voluntad de llevar a cabo la erección del monumento a los enfermeros, de un modo bastante cutre, lo que por otra parte es acorde con el devenir de los tiempos.

A partir de aquí, puede que -como nos pasa con Betelgeuse- sucedan dos cosas: o que los acontecimientos se precipiten (estando en época electoral, no descartamos una inauguración in extremis), o que por el contrario, esto se quede así durante otro millón de años, como la famosa plaza del zócalo de Ciudad de México, que se llamó así porque se puso la base del monumento pero nunca la estatua. Cosas peores se han visto.

Lo siguiente, y lo que nos tiene en ascuas, es el tipo de monumento elegido. Creo que todos y todas en este bló estamos deseando que sea un engendro de fierro morroñoso. Me atrevería a hacer un boceto, incluso (en modo «sujétame el cubata», of course). Pero hay que ser realistas; los tiempos están cambiando, y el Colegio de Enfermería se suele gastar el dinero en otras cosas más mundanas (juergas, sobre todo). Mucho me temo que lo que se colocará en el centro del círculo sea un hito de piedra (en Ávila nos sobran) o algún otro chirimbolillo conmemorativo con placa alusiva a la motivación. Bueno, esa cinta rojiblanca creo que indica que la dedicatoria será algo menos invisible que la de la Glorieta del Doctor Carlos Marcelo Francos von Hünefeld**.

Por último, he de hacer una propuesta que seguro que no será tenida en cuenta. La rotonda debería llamarse «de las enfermeras». Porque si hay una profesión en la que no es necesario usar lo de «enfermeros, enfermeras, enfermeres y enfermer@s» es ésta, en la que se puede aludir al conjunto del personal en femenino y no creo que nadie se moleste. Tú dices «las enfermeras del hospital reclaman loquesea» y se sobreentiende que es el conjunto del personal sin excluir a los varones ni a las varonas***.

En cualquier caso, este bló se compromete a mantenerles informados de la evolución de los acontecimimientos. Una sonda tripulada será enviada periódicamente a la rotonda (bueno, no entraré en la rotonda, me colocaré en órbita de Lissajous) para inmortalizar todo lo que allí suceda.

Enlace al mapa

(*) A ver, en realidad la rotonda ya existe; pero se encuentra incompleta sin su chirimbolo. Es a esa condición de rotonda pluscuamperfecta a la que nos referimos.

(**) Que es verdad, este señor con nombre de emperador mexicano (o de alcalde de Überwald, si lees a Pratchett) fue un jran médico que ejerció en el hospital de Ávila y falleció haciendo parapente. Y su rotonda sólo tiene este cartelillo como muestra de homenaje, que ni sale en Gúguel Maps ni ná.

(***) La palabra varona existe. Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; esta será llamada varona, porque del varón fue tomada (Gen,2:23).

Non Fungible Trisky

Cuando se está en racha, se está en racha. Si la semana pasada informábamos del hallazgo de los Hornos Medievales sin Post; en las obras de escarbación de las otras escaleras mecánicas, las de la Cuesta Antigua, ha aparecido el primer NFT Postmedieval del que se tenga constancia. Y la cosa no termina ahí; ¡¡desde Galería del Halón Disparado lo ponemos a disposición de todos los inversores interesados en hacerse con esta interesante pieza virtual de coleccionista real!!

Fue el pasado 1 de abril cuando los operarios encofradores hicieron el crucial descubrimiento, que se ha hecho púbico ahora. El nivel láser de rincones no paraba de mostrar lecturas extrañas. Al principio, se pensó que el problema venía derivado de la forma de la escalera; ya al tener que construirla sobre una cuesta de pendiente variable, se proyectó como una curva de Laffer, que sobre el papel lo aguanta todo, pero que una vez aplicada empezó a provocar incongruencias.

El arquitecto municipal, tras tomarse la preceptiva copa de coñac y zampuzarse en la cavidad de las escaleras, se colocó en decúbito dorsal a la altura del decimonoveno escalón. Tras unos instantes de desconcierto, pudo detectar el NFT, que hacía vibrar su móvil a pesar de estar en modo avión. La señal blutuz no dejaba lugar a dudas: se trataba de un NFT postmedieval, único en su género, cuyo token probablemente había sido desarrollado en python por el mismo autor del baldaquino sobre el cenotafio de los santos mártires de San Vicente. Los estilos coinciden.

El NFT pudo ser extraido por el concejal de festejos, con su Aifon 43. Para los nativos no digitales, un NFT es una especie de título de propiedad de algo etéreo, un contrato escrito en el equivalente digital de una servilleta de papel pringá de grasa. A todo esto, la ventaja de este hallazgo es que, al ser un mero campo electromagnético adimensional de bits y de bots, no es necesario paralizar las obras de las escaleras, que continúan a buen ritmo. De hecho, ya se ha alcanzado ya el nivel freático, por lo que pronto se comenzará con la instalación del reactor de biomasa y de los reclinatorios.

Y aquí viene lo mejor: como expertos que semos en bloskchein, criptomondongos y treidin, ¡el Ávila Street Museum ha sido el designado para comercializar este NFT en los mercados digitales y en forochoques! Los interesados podéis enviarnos un bizum a nuestros números personales, participando en una proporción alícuota quosque tandem en la propiedad del NFT, mediante un código hush que os remitiremos por correo certificado. ¡Sea usted propietario de un token al que ni siquiera el mismísmio Elon Musk tiene acceso!* ¡Participen en este crowfrungin! Los 100 primeros recibiréis, además, un mordisco del Camarada disfrazado de Rasputín (que es como acude habitualmente a su trabajo).

Enlace al mapa

(*) Nos prohíben exportar el NFT por haber aparecido en una ciudad patrimoño de la humanidad. Pa que veáis lo valioso que es.