Nuestro santo cunero

La escultura de San 2º que hoy les traemos al Ávila Street Museum, se encuentra en la Calle de San Segundo (claro), que discurre paralela al lienzo oriental de la muralla, el más imponente; junto al cabecero o cimorro de la catedral (de la cual forma parte la capilla a la que sirve de fachada). El santo está flanqueado por otras dos figuras que parecen animar al protagonista principal (y a la vez, secundario). Por su condición de figura callejera está bastante deteriorada; las estatuas ya han perdido algún cacho, y ya os digo que yo no me quedaría parado justo debajo. Donde hay una puerta que, ahora veremos <risa de Vincent Price> puede ser Algo Más Que Una Puerta.

Cualquier abulense decente sabe que nuestra ciudad se llamaba Abula en tiempos de los romanos, y que Secundus, uno de los siete samuráis varones apostólicos*, vino a predicar el cristianismo a nuestra ciudad, de la que fue su primer obispo. Años Siglos más tarde, ya en época postmedieval, otro obispo encontró su tumba** bajo la ermita de -hasta entonces- San Sebastián, por lo que nuestra ciudad era depositaria de los restos, si no de un apóstol, sí de un señor que había aprendido directamente de los apóstoles; un segundo nivel apostólico. Desde entonces, en el sepulcro, hay un agujero en el que, si introduces un pañuelo, se te concede un deseo de cada tres (siempre que sean castos y puros, y hay letra pequeña). Bueno, pues TODO ESTO ES INVENTADO. Qué le vamos a hacer. Hasta nuestro gentilicio (abulenses) es incorrecto.

Ojo, que los inventos continúan: En la ermita de Sanse(bastián), ahora renombrada como ermita de Sanse(gundo), se esculpe una preciosa estatua de alabastro, de nuestro pobre catastro, para conmemorar a nuestro protobispo. Y acto seguido, se decide trasladar los restos del santo (pero no la estatua) desde la ermita a la catedral. Lo curioso del caso es que la gente sigue yendo a pedir los tres deseos al sepulcro -ahora cenotafio, técnicamente hablando- en la ermita donde YA NO ESTÁN los huesos… que de todas formas tampoco podrían ser del citado varón, que nunca estuvo ni aquí ni allí. Todo muy lógico.

Al dejar la estatua chula en la ermita, en su nueva ubicación se decidió fabricar una nueva imagen de Sanse, como la que hoy traemos a nuestro post (dentro hay más parafernalia, un retablo churrigueresco y todo, pero ya no es Street Museum y hay que pagar por verlo). La figura preside la entrada exterior a la capilla, y en él se representa a Sanse como si estuviera el 1º en un podium. Los dos señores de al lado no sé si son arcángeles o vicecamarlengos, hasta ahí no llego.

Por cierto, aquí llega lo interesante (entramos en modo Fríker Jimenez, titotatí tatí). La puerta que está debajo de ella permite entrar al interior del recinto amurallado (atravesando la catedral); peeero sin pasar por las Nueve Puertas de la ciudad. Quizá por eso, esta entrada secreta bajo la figura de San 2º es la que Arturo Perreteverte describe en El Club Dumas, también conocida como Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras. El Reino de las Sombras (Ávila, obviously) es el lugar al que puedes acceder si invocas a Chusmifer. La película basada en el libro, dirigida por Héctor Palensky, la protagonizaron Josete Depp y Buddiño Spencer (que podrían ser las dos figuras al lado de San 2º).

Enlace al mapa

(*) En una historia bien narrada, sus compañeros (los siete magníficos varones) deberían haber sido Primo, Segundo, Tercio, Cuarto***, Quintín, Sixto y Septimio. Pero no, eran Torcuato, Tesifonte, Indalecio, Segundo, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio. Parece la alineación del Atletico de Aviación en el 41.

(**) Algo parecido a lo del apóstol Santiago, muerto en Jerusalén pero enterrado en una aldea en medio de Ghalicia, a la que llegó por BlaBlaCar.

(***) San Cuarto existe, y su onomástica se celebra el 3 de noviembre. Voy a abrir un onlyflans pa pedir que lo cambien al 4, como corresponde***.

(****) San Segundo se celebra el segundo día de mayo. Ahí sí que se cumple la lógica.

Si la semana pasada tratamos de la desaconsejación del submarinismo, nulla dies sine bingo, hoy nos toca hablar de la natación, el antecesor del submarinismo. Aunque, siendo justos, yo aprendí primero a bucear, lo de conseguir flotar (y respirar) tardó un poco más. En fin, la natación no es solamente nadar; el deporte consiste en meterse en una piscina (a veces, otros sitios) para ver si ganas a otra gente, avanzando de la misma manera que ellos (rana, mariposa, calamar*, etc). Los nadadores tienen sus sectas, claro (a veces dejan entrar a los triatletas, por ver gente nueva, pero normalmente no aceptan intromisiones).

La natación es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. Es un fracaso total, tiene lo malo del senderismo (moverse fatigosamente) y lo malo del submarinismo (en un medio hostil), pero ninguna de sus ventajas (ver paisajes y bichos curiosos). Es un deporte que, partiendo de algo bueno (saber nadar, que siempre viene bien) lo transforma en un hábito aburrido y repetitivo: ir pallí y pacá en una piscina, vuelta y vuelta, como un chuletón flotante. Los entrenamientos de todos los deportes son exigentes y a veces repetitivos, pero es que los de la natación son el summum del hastío. Hacer largos de piscina. Otro. Y otro. Como el conejito de Duracell, pero sin salir de la calle 4. Como ir a la tamborrada de Calanda con una pandereta en cada mano y sin pasar por los bares.

Las piscinas son sitios muy peligrosos. A ver, que por algo es obligatorio tener un socorrista en las piscinas grandes. Ojo, que lo que menos sucede es que alguien se ahogue (que pasa, pero más en piscinas privadas). Las piscionas atraen los accidentes: resbalones fuera del agua, calambres, lipotimias, quemaduras del sol, uno que salta a bomba donde no cubre… Y, accidentes aparte, sales oliendo a cloro, y la humedad facilita la aparición de otitis, hongos, pie de atleta, moluscos u otras infecciones en los sitios que peor te vienen. Incluso, en tiempos, había quien decía que se había quedado embarazada en una piscina (quicir, sin conocer varón, no por folleteo subacuático). A tanto no se llega, pero es seguro que flotar con otros fluidos orgánicos desagradables lo has vivido. Y luego, se ponen tiquismiquis con lo del gorrito.

Para compensar, dicen que la natación es un deporte muy sano y completo. Sí, por los cojones. Como todo, si tienes buen estilo tiene un pase; si no, de hecho puede ser contraproducente y dejarte peor de lo que estabas. Y los nadadores que nadan mejor y más deprisa (casi todos, en mi caso) te miran mal, y me voy a la calle de las abuelas en rehabilitación de lo de la cadera. Que si se juntan más de dos, también te miran mal.

Vale, existen modalidades de natación «fuera de piscina»: en mares, embalses, lagunas y sitios así. Pero la cosa sólo empeora: las posibilidades de sufrir problemas aumentan, y tampoco es que ganes mucho en cuanto a cambio de paisaje. En el agua avanzas despacio, y vas a ras de suelo. Y ojo, que las distancias engañan, las corrientes son traicioneras, y las medusas y otros seres indeseables te pueden atacar (merecidamente, en mi opinion).

Finalmente, existe una variante aún más horrible de este deporte, llamada «Natación Sincronizada«, que es un cruce degenerado entre la natación y el «line dance», con pinzas en la nariz y sonrisa de Joker. Demencial. Ni entramos a valorarla.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación. El agua, pa las ranas.

(*) Vaaale, te chirría lo del estilo calamar, pero… ¿tú has visto alguna vez nadar a una mariposa?

Como ángel vuestro que soy, os debo una explicación…

Mosén Rubí de Bracamonte* fue un señor con un nombre un tanto raro, pero con mucha pasta, que vivió en Ávila en tiempos postmedievales. En Ávila hay una serie de edificios religiosos (el pack capilla+convento+hospicio+colegio) que llevan su nombre, aunque su fundación corresponde realmente a sus antepasadas Aldonza de Guzmán y María de Herrera, o algo así pone en los papeles. Bueno, el hospicio (u hospital de pobres) realmente lleva el nombre de La Anunciación, y por ello en su fachada luce, sobre la puerta, este ejemplo de arte artístico, que es el que nos importa**. Se ubica en la calle o plaza de Mosén Rubi (claro), cerca de otros edificios nobiliarios vinculados a la familia, como el Palacio de Bracamonte o la Hostería Bracamonte (que ahora no se llama así, pero es como la conocemos les abulenses), y mezcla varios materiales pétreos.

Vamos con la descripción de este relieve. Dado que aquello era el Hospital de la Anunciación, parecía oportuno reflejar este motivo en su fachada; que para los no iniciados corresponde al momento en el que un ángel informa a María de que va a ser madre, y le explica quién va a ser su hijo. Otros artistas han representado este mismo momento en múltiples ocasiones. Pero el escultor de esta escultura quizá no cogió bien el concepto. Veamos por qué…

Elegimos al azahar otra anunciación, una cualquiera, la de Sandro Boticelli***. Observemos el cuadro y -sobre todo- cómo el ángel -Gabriel- efectúa el anuncio. Lo primero: está de rodillas ante María, con actitud sumisa y casi pesarosa, como corresponde a la noticia que está comunicando, en plan «no te lo vas ni a creer, pero me dice el jefe que va a pasar esto«. Y María parece que va a rechazar tamaña responsabilidad (ved sus manos en modo vade retro), pero finalmente lo aceptará con humilde resignación (hágase en mí según tu palabra, etc, etc).

Bueno, pues ahora contemplen «nuestra» anunciación. Desde lejos, parece bonito, un relieve con la escena enmarcada entre columnas, con el Creador en el tímpano. Pero en cuanto te acercas, la cosa cambia. En la escultura de María, la responsabilidad y la resignación no aparecen; está reflejada como una actriz en la gala de los Oscar, en el momento en el que se anuncia que ella es la ganadora: «¡Oh! ¿Yo? ¡No me lo esperaba!» (y entonces saca el discurso de 10 folios que llevaba para la ocasión).

Pero lo malo es lo del ángel. Gabriel ESTÁ REGAÑANDO, NO ANUNCIANDO, con el dedo de aseverar**** extendido. Nada que ver con lo reflejado en la Biblia o en el maravilloso cuadro de Boticelli. Hasta el lirio, el símbolo o atributo de Gabriel (también lo lleva en el Boticelli), parece más un garrote que una flor. Incluso la figura del tímpano parece tener una expresión apesadumbrada por lo que está contemplando. Sí que es cierto que Gabriel tiene el aspecto aniñado o afeminado con el que se suele representar, pero en este caso su expresión es más bien así…

Detalle del relieve ampliado

Compárese con el de Sandro. Ante semejante desaguisado, tras guglear sobre el tema, leo que el relieve se atribuye a un tal Pedro de Salamanca. Normal, de Salamanca tenía que ser; los señoritos (y los rectores) charros siempre nos han mirao mal… Vino a Ávila, cobró la escultura, y se volvió para allá a ver si le encargaban alguna fachada con ranas o con bivalvos.

Enlace al mapa

(*) Este Rubí de Bracamonte no es el más importante de tal nombre, ese honor corresponde a su antecesor y almirante gabacho Robin de Bracquemont, que introdujo el apellido por esta zona hacia el 1400, cuando Castilla y Francia eran amigas (recordemos: en esa época, Inglaterra era enemiga de Francia que era enemiga de Aragón que era enemiga de Castilla que era enemiga de Portugal).

(**) A ver, no es que lo demás no nos importe; la capilla de Mosén Rubí es pequeña pero interesantísmia y les recomiendo febrilmente la visita, sobre todo si puedeen ir con alguien que sepa explicar todo lo que tiene y esconde (¡hasta otra anunciación!), pero los interiores ya no entran en el ámbito del Ávila Street Museum. Aquí nos centramos en el arte callejestre.

(***) Se llamaba Alessandro di Mariano, lo de «boticelli» era un apodo familiar, aquí les diríamos «los botellines». Piensen lo que quieran, pero básicamente hay dos posibilidades (y podrían cumplirse ambas)

(****) Esto lo aprendí en un chiste de Forges, un diputado al que se le cae esta parte del cuerpo en plena filípica, de tanto agitarlo en alto.

Después del montañismo de las montañas, del senderismo de los senderos, llegamos hoy al submarinismo (buceo, inmersión, etc). Es un deporte que todos hemos practicado, en su modalidad más básica, cuando jugamos a buscar la piedrecilla de color que alguien ha echado al fondo de la piscina. Eso, como es sabido, se puede complicar tó lo que se quiera, aumentando la profundidad y los medios para resistirla.

El submarinismo es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. No deberíamos ni tener que explicar el porqué. Pero por si alguno no se ha dado cuenta, los humanos no tenemos branquias. Estar debajo del agua no es sano. TE AHOGAS. A ver, la natación (como veremos más adelante en esta mimma bitácora) ya es desaconsejable de por sí, pero meterse debajo del agua llega a un nivel de insensatez superior al del coyote cuando sujeta algún artilugio marca ACME. Es una pena que aquello del buzo que apareció en un bosque incendiado, arrojado por el hidroavión de apagar incendios, sea una leyenda urbana, porque esta gente es lo que merece.

Aparte de ahogarse, los submarinistas pueden sufrir otros problemas; la presión, la hipotermia, la angustia, los ataques de diversos bichos subacuáticos o sobreacuáticos… Todo horrible. Y no sólo por bajar a las profundidades, es que hasta cuando vas subiendo, si lo haces más deprisa de lo que debes, puedes sufrir el mismo efecto de burbujeo que se produce cuando abres un refresco carbonatado; eso que te hace cosquilleos en la nariz al beber, pero por dentro de tus vasos sanguíneos. Duele. Mucho. Puede matarte.

Los buzos forman, como suceden con otros deportes, una especie de secta. El primer paso para que te reconozcan como acólito es que no digas que se bucea con una BOMBONA DE OXÍGENO. Pues a ver qué leches es lo que lleváis a la chepa… No es una bombona porque mimimimi botella y no es de oxígeno porque lleva más cosas, mimimimi, nitrógeno…cosas… Como dijera Fernán Gómez, ¡a la mierda, hombre!

Como prueba de la brutalidad y peligrosidad de este mal llamado deporte, los practicantes deben realizar prácticas y exámenes que les facultan para descender cada vez a más profundidad; quicir, uno no puede vestirse de buzo y meterse en el agua y tratar de bajar a 50 m el primer día. Bueno, poder, puedes, pero si vas con alguien que te enseña, no te deja. Salvo que sea muy cabrón. Hay que ir aprendiendo poquito a poquito, y demostrar que eres capaz de sobrevivir a todos los peligros descritos; y entonces te dejan bajar un poco más. Estas pruebas te permiten ascender en el escalafón de la logia de los buceadores: grumete de agua dulce, scooba doo, bob esponja*, patrulla delfina, máster chof, y cosas así.

De los achiperres propios del deporte, qué decir; son peligrosos hasta fuera del agua. Probad a ir vestido de buzo por la calle… No sé si he dicho que el submarinismo es el deporte favorito de mi penúltima jefa de dpto, una chica preparada, inteligente y trabajadora, amable y benévola con nosotros sus indignos esbirros… Claro, algún fallo tenía que tener.

Existe una variante de esta aberración, y es practicarlo dentro de una cueva submarina. Eso ya no pienso ni comentarlo. Al igual que sucede con el GREIM para la montaña, hay gente de la meretérica específicamente preparada para salvar a estos insensatos. Delincuentes, diría yo.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación.

(*) Fondo de Bikini (en el original, Bikini Bottom) es (lo que hay abajo de) un atolón del Pacífico, patrimoño de la humanidad, y lugar curioso para el buceo: arrecifes de coral, destructores hundidos, y un índice de radioactividad superior al de Fukushima, por haberse realizado pruebas nucleeares.

Mas la granada es la sangre, sangre del cielo sagrado

Este árbol -que lucha por mantenerse vivo en un alcorque morroñoso- es un granado granadino, recién transplantado por una revista cultural de la alhambresca localidad. Se ubica en la Plaza del Corral de las Campanas, que es una zona histórica ya reseñada en esta bitácora, pues está al lado de la estatua de San Juan de la Cruz, y el propio árbol es un mensaje de homenaje a este personaje. Confiamos en que el clima abulense le sea propicio, y que no sea víctima de vandalismos ni sequías pertinaces.

San Juan de la Cruz (Juan de Yepes Álvarez, según su DNI) fue un fraile y poeta que destacó grandemente en ambas especialidades, tanto que la Iglesia le nombró santo y doctor (como a su amiga la Tere) y algunos de los más jrandes escritores le consideran como la cumbre de la poesía en nuestra lengua. Al igual que la carmelita, tuvo una vida muy movida; pasó múltiples vicisitudes (incluso por la cárcel), y se dedicó a escribir poesía mística* para pasar el rato (ya que la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo prohibía expresamente jugar al Minecraft y al WoW) .

Entre los lugares en los que habitó se encuentra la ciudad de Granada, donde desempeñó diversos cargos monasteriles. En ella escribió, además, algunas de sus mejores obras, como La noche oscura del alma. En agradecimiento, y para que nos acordemos del patrón de los poetas, como reza la inscripción, nos han plantado este simpático arbolito al que más le vale ganar altura cuanto ante, y aprovechan para hacer publicidad de la revista.

¿Durará más el árbol o la revista literaria? Difícil.

El Ávila Street Museum agradece este bonito detalle. Pocas veces podemos contar con un ser vivo fotosintético y no morroñoso -lo del alcorque no es culpa de los granaínos, seguro- entre nuestros monumentos.

Enlace al mapa

(*) La poesía mística es esa poesía que porque usté y yo sabemos que es mística, porque parece que tol rato se están refiriendo a otra cosa más carnal.

.

El senderismo (también conocido como trekking, en su facción más prolongada) es un deporte que consiste en caminar por veredas, trochas, cañadas reales, vías interurbanas suficientemente iluminadas y en general por cualquier sitio, lo que importa es que lleves pinta de senderista. La distancia no es un condicionante; yo a veces he caminado kilómetros por los pasillos del carreful, tratando de encontrar tó lo que llevo en la lista de la compra, y eso no se considera senderismo. Por seguir acotando, cuando en el senderismo hay que trepar, se considera montañismo, que ya lo hemos explicao en el post anterior.

El senderismo es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. Básicamente, porque no hay nada que ganar y sí mucho que perder: las gafas de sol, la navaja suiza (que te la dejaste donde paraste a merendar), los dientes o la vida. No exagero, la Sierra de Gredos tiene un amplio historial de senderistas que han dejado para siempre el senderismo allí arriba, o al menos las han pasao más putas que el que se tragó las trébedes. Por un cambio de tiempo. Por deshidratación y fatiga. Por meterse en ese río de aguas cristalinas. Por empiornarse* y llegar a uno de los casos anteriores**. También está el peligro de meterse por una zona donde estén cazando jabalíes y ser alcanzado por una bala perdida o por un jabalí cabreao.

Además, qué leches, es que caminar lo hacemos (casi) todos (casi) todos los días, pero el senderista se tiene que complicar la vida. Y llevar, como hemos dicho, pinta de senderista. Ropa de senderista. Palitos de caminar de senderista. Gadgets de senderista. Al principio bastaba con el morral y la bota de vino/cantimplora. Pero la cosa se fue complicando con toda un serie de productos… Para llevar comida o bebida senderística***. Para curarte las ampollas o pequeñas heridas. Para saber dónde estás. Para protegerte de las inclemencias del tiempo. Para sobrevivir a un apocalipsis zombie. Para poder realizar una cirugía intracraneal endoscópica.

Con el senderismo sucede como con el montañismo; si al principio fue un deporte asociado a las clases altas, que cantaban mientras se dirigían a montañas nevadas, actualmente se ha democratizado y lo practica gente de toda condición, que -por encontrar un denominador común- suele hacer gala de cierta conciencia ecológica, por lo que ya no es que no haya que dejar basuras, es que no hay que dejar ni huella de nuestro paso, y se valora ir observando e identificando -sin arrancar ni exterminar- las plantitas y los pajaritos que vamos viendo.

Por último, existe una variante del senderismo anterior al mesmo senderismo, relacionada con las peregrinaciones a lugares santos; que se sigue practicando y ha formado una especie de simbiosis con este deporte, intercambiando hábitos y practicantes. Es una moda que también desaconsejamos. No te vas a encontrar a tí mismo: tú ya estabas ahí. Y suele ser más bien una excusa para ponerse ciego a comer pulpo.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación.

(*) Empiornarse es meterse por una vereda en una zona rica en piorno, planta que crece descontroladamente y llega a «tapar» los antiguos caminos, creando marañas de arbustos cada vez más cerradas, por lo poco a poco te va dificultando el caminar, incluso hasta obligarte a dar la vuelta (y tropezar con las ramas bajas). En Gredos «empiornar» es sinónimo de «complicar».

(**) El GREIM cada vez tiene que rescatar a más senderistas que montañeros. Desde que se inventaron los tracks del gepeese, la gente se mete en sitios para los que no está preparada. Recuerdo un día, bajando del Morezón*** con un amigo, que nos encontramos con una familia entera, con los niños, la abuela, etc, y calzados con playeras. Me pregunta el cabeza de familia: «por favor, ¿para hacer la integral del Circo?». A ver… Es una ruta que bordea el susodicho accidente geográfico postglaciar cresteando por lo alto de las montañas. Tiene zonas complicadas y que acojonan bastante. Echas el día para hacerlo; eso, si sabes ir y tienes muchas piernas****. NO ES UN SITIO AL QUE VAS PREGUNTANDO, COMO A LA OFICINA DE TURISMO, Y MENOS EMPEZANDO AL MEDIODÍA.

Les indiqué el camino. Valoro la información y la libertad de elección.

(***) Los senderistas comemos cosas especiales. Frutos secos, barritas energéticas, fruta desconchilizada, geles protéicos carbohidráticos mutantes, y cosas así. Es para que se sepa que somos senderistas.

(****) Bueno, dos piernas, pero acostumbradas a triscar por los riscos con paso seguro.

Se ve que voy necesitando gafas

Santa Teresa en la Uni es una ENM (escultura no morroñosa) de las más nuevas de nuestra ciudad; se ubica en la zona de tardeo y esparcimiento sita frente a la entrada principal del Antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios, hoy sede de la Universidad Católica de Ávila y alguna cosa más. Representa a nuestra copatrona (extraño, sí, otra estatua de Santa Teresa), que sujeta un libro con la izquierda y una vara de arrear ganado* con la derecha. Su mirada, sin embargo, no se dirige al libro, sino al horizonte, actitud muy propia del estudiante que lleva media mañana repasando el temario.

Sabido es que Santa Teresa no fue a la universidad. Que sepamos, cursó un módulo de FP, «Taller de Noviciado I», en el Convento de Gracia (como externa) antes de profesar -ya de monja monja- en el convento de La Encarnación. Pero seguro que a ella le habría gustado estudiar en alguna universidad de prestigio. Prueba de ello es que cuando le pillaron escapándose de Ávila, supuestamente a buscar el martirio en tierra de infieles, fue atrapada en Los 4 Postes, que no está en dirección a la morería, sino en la misma mismita ruta de… Salamanca. ¿Pretendía Teresa matricularse en Biofarmacia? Y lo que es más complicado saber, ¿le ponderarían las asignaturas del convento para la parte optativa de la EBAU?

Años más tarde, Teresa demostró que era no sólo una gran escritora, sino una impresionante gestora de empresas y proyectos, sin necesidad de cursar un MBA en Harvard. En fin, si a Paul Married le saltaron 3 cursos de derecho en la Cardenal Cisneros, el jefe de todos los cardenales no iba a ser menos: Pablo VI nombró doctora a Teresa (sin el paripé de «honoris causa» ni ná, doctora-tora**). En el Á.S.M. entonamos emocionados el Gaudeamous Igitur*** (metafóricamente hablando, que soy de las pocas personas del mundo con un rango vocal inferior a un semitono).

Por último, advertimos a los visitantes que el recinto universitario se encuentra cerrado fuera de días lectivos, así que no se molesten en ir a admirar este monumento un domingo, porque aquello está chapao. Aprovechamos también para felicitar a todas las Teresas que nos leen.

Enlace al mapa

(*) Los bastones de caminar son más cortos, y te apoyas en su parte superior. Los de arrear ganado son como el de Gandalf, un palo casi tan alto como tú, engrosados en la parte superior, que puedes usar de manera contundente contra algo.

(**) Si lo dices una vez más, doctora-tora-tora, te entran ganas de atacar Pearl Harbour.

(***) Como me aprendí tres o cuatro estrofas de la susodicha canción en las novatadas de mi colegio mayor, he de decir que el himno oficioso de la pompa universitaria es cualquier cosa menos solemne, más bien parece una broma algo socarrona de los de filología clásica.

Era evidente, después de la bici de montaña, el siguiente deporte que desaconsejamos es la montaña sin bici. Se le denomina con varios otros nombres, ya que existen varias modalidades montañescas (incluso para practicar dentro de casa), pero básicamente, el montañismo consiste en subir a cualquier sitio desde el que te puedas esnafrar desde una buena altura, de las de poder decir «pabernos matao» cuando bajas. En caso contrario, estás más cerca del trekking o senderismo de montaña. El «por donde cortamos» depende de lo tiquismiquis que sea el escuchante. Por ejemplo, ascender a la montaña más alta de la provincia de Valladolid, probablemente no sea considerado montañismo, y es porque el mayor riesgo es pasar de largo del montón de piedras que marca el lugar, si hay niebla, y terminar en la provincia de Segovia.

El montañismo es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. Casi no tendríamos ni que escribir el post, vamos, pero por si queda algún romántico empedernido que considera que arriesgar tu vida en un los riscos es algo sano, vaya aquí nuestra advertencia. Por algo la gente mayor de los pueblos alrededor de Gredos, que mira que lo tienen al lao, nunca subía a lo alto de la sierra: «allí no se me ha perdido nada». No, tuvieron que ser los forasteros los que se empeñaron en trepar por paredes de piedra verticales*. Y recordamos una vez más la frase de Terry Pratchett: lo que te mata no es la altura, es el suelo.

El riesgo es evidente. A ver, es que raya el delito, que hasta la Guardia Civil ha creado grupos especiales cuya única finalidad es ir a rescatarnos (o lo que quede de nosotros), gente mu prepará que se juega la vida para que podamos presumir de que hemos subido por un sitio chungo. Porque esa es otra: hay montañas con un lado por el que se sube paseando (o en teleférico, incluso), que ya ves las vistas y te haces el selfie; pero no, tiene que ser difícil. Los propios montañeros de élite califican la dificultad de las trepadas con unos códigos especiales de números o letras, en plan rating de Standard & Poor’s, que Te Hacen Sentir Especial. «He subido una pared TD 7a+ IV cum laude«.

A veces la dificultad no radica en la verticalidad y ausencia de agarres, sino en el clima; y ya en sitios muy bestias, en la falta de oxígeno. Y si no, pues hay que inventarse el riesgo. Que si yo voy sin oxígeno. Que si yo voy en invierno. Que si yo voy sin sherpas. Como si quieres ir con tu suegra a cuestas, majete, a mí que más me da. Claro, pero luego hay que ir a buscarte si la buena mujer se lía a paraguazos contigo porque te has perdido.

Una gracia que tenemos los montañeros es protestar contra la masificación o la mercantilización de las montañas. Esto es: nos jode que EL RESTO DE GENTE SUBA A LAS MONTAÑAS. Nosotros tenemos derecho, claro. Desde luego, no me parece bien que haya atascos en las cimas de los Himalayas, ni que se llene de basura; pero la masificación bien entendida empieza por uno mismo.

Hoy en día, si tienes un poco de preparación física y MUCHO dinero, puedes subir incluso al Everest, contratando a los que saben. Pero claro, si hay un cambio de tiempo y la cosa se complica… shit little parrot. Más de una vez he visto a montañeros de élite quejarse «les ofrecimos a los sherpas nosecuantosmil euros, pero no quisieron subir a por Fulanito». A ver, majete, ya es la leche el riesgo que corren por su trabajo en condiciones normales, para que encima les pongas en la disyuntiva de «joer, con ese dinero, en mi país, tengo pa vivir un par de años… yo o mi viuda». Si no quieren subir, es lo que hay. Íbais al filo de lo imposible.

Por último, reseñar que el montañismo comenzó siendo un deporte elitista, de nobles y gente adinerada, que se iba a los Apeninos o a los Andes, para poco a poco irse transformando en afición estrella de hippies y perroflautas… con pasta, eso sí, que el material es caro y no conviene racanear en la cuerda o los anclajes de los que pende tu vida, o en la ropa que te protege de la congelación. También estamos algunos nostálgicos de los pasar un buen rato con amigos y comerte unos alcagüeses en la cima de alguna montaña, mientras te quejas de que los jóvenes son jóvenes y nosotros ya no.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación.

(*) Como yo no soy sino hijo adoptivo de la sierra, tuve mi punto montañero. En mi primera ascensión al Almanzor, con un amigo cabra loca, nos quedamos enriscaos** , pero conseguimos llegar a la cumbre (de hecho, sólo podíamos seguir parriba, esa es la gracia de estar enriscao), y desde allí vimos un grupete que ascendía por una vía mucho más fácil (la que queríamos haber cogido). Menos mal, pensé que de allí no bajaba… En cualquier caso, el mayor peligro de ese pico -en verano- no es tanto caerse, sino que en las zonas de piedras sueltas provoques un pequeño derrumbe que te afecte a tí o a los que van debajo. Ahora, si te quieres caer, tienes lugares que antes de 200 metros no has parao de dar rebotes (en invierno, por la cara sur, probablemente más del doble, si hay hielo en buenas condiciones).

(**) Enriscarse es subir por un sitio por el que luego, cuando te toca bajar, ves que destrepar es mucho más complicado, te empiezan a temblar las piernas, y te quedas allí arriba bloqueado. Pasa mucho. Preguntádselo a los del GREIM.

Que no falte el cartel explicativo (porque no entendemos el hebreo)

Continuando con eso de rescatar las cosas de los judíos y las judías del Barco (denominación de origen calificada), hoy llegamos a Sefarad el Jardín, una serie de pedruscos dispersos por donde estuvo un cementerio judío en nuestra capital. Se ubica, a ver cómo os lo explico, por debajo de la Calle de los Canteros, al lado de una especie de carril bici que hay ahí; por encima de La Encarnación. De hecho, es posible que los chalets de esa zona estén construidos sobre parte del cementerio, lo digo por si alguien ha visto Poltergeist.

El poste de la luz creo que no forma parte del conjunto. Creo.

Sefarad el Jardín puede que se llame así porque anteriormente fuese «Sefarad el Cementerio», o porque consta de bonitos hitos de granito separados entre sí; la verdad es que con esta dispersión no tiene pinta de ser un cementerio, lo cual es de agradecer. Si juntas mucho los hitos y los pones bien alineados, entonces te queda como el cementerio de Arlington, que es un sitio muy triste. Aquí no, se han desperdigado así como al tuntún, diez o doce, y parece más un sitio en el que soltar al perrito a que haga sus cosas. Que no quisiera yo ser irreverente, pero se presta a ello. Igual provocamos la aparición de un Gólem de Praga o algo de eso… aunque si después de la que liamos con el cementerio musulmán no ha pasado nada, va a ser que las únicas maldiciones sobre Ávila son las que ya conocemos: la herencia recibida y la distancia a Madrid. El cementerio musulmán también estaba sefarao del centro, tirando para el lado contrario, no se fueran a mezclar los muertos con los nuestros.

Completa este jardín una especie de losa/rampa de lanzamiento, colocada partiendo de una acera de la C/Canteros, que no parece una lápida porque por el lao de allá vuela como un metro sobre el nivel del suelo (y está claro que por ahí se podrían escapar los zombies). No acabo de encontrar yo mucho sentido a esta especie de plataforma, ni el acabao, ni la concepción. Estéticamente, parece como que esto fuese a formar parte de algo más elaborado, y al final se terminó el presupuesto, apañando la cosa por debajo de donde habían descargao la losa de granito, tal y como quedó.

Vista desde arriba
Vista desde abajo

Enlace al Mapa

La secuela de la entrada anterior no podía ser otra que ésta su secuela: lo de la bici de montaña, también conocida como mountanbai, MTB, y cosas peores. Básicamente, es lo mismo que el ciclismo de carretera -ir en bicicleta- pero con una máquina adaptada para ir por terrenos más escabrosos. La bici de montaña tiene ruedas más gordas (y con «tacos»), manillar más sencillo en forma de T, y vas sentao en una postura algo más elevada, amén de otras adaptaciones para la vida en el monte.

El bicimontañismo es un deporte que, desde esta bitácora, desaconsejamos. Dado que se circula por terrenos más irregulares, los riesgos de caída son aún mayores que en el ciclismo de carretera, si bien decrece sensiblemente la posibilidad de ser atropellado por otro vehículo. Paralelamente, baches y pedruscos incrementan las vibraciones a las que se ve sometido el deportista, que repercuten en nuestra osamenta. Para mitigarlo un poco, al poco de nacer, se dotó a las bicis de amortiguadores; pero ya os digo yo que milagros tampoco hacen y su mantenimiento es complejo.

Los riesgos son evidentes. Además de esnafrarse, el ciclista de montaña corre el peligro -frecuentemente infravalorado- de que le suceda algún incidente o avería en mitad del campo, a veces en sitios sin cobertura, lo que convierte el más mínimo problema en algo más serio, sobre todo si entrena en solitario. A esto añadiremos la hostilidad de los mastines que cuidan las fincas, de los propietarios de los terrenos que atravesamos*, de la meteorología, de la naturaleza en general y del ganado suelto en particular.

Por supuesto, en esto del MTB hay grados. Desde el que prefiere circular -a cher pochible- por caminos rurales transitables, incluso asfaltados, al que trata de ir siempre por fuera de pista (a lo sumo, veredas estrechas y pedregosas) buscando entornos de máxima dificultad técnica. Hay gente pa tó. Lo que nos une es la rivalidad con los de carretera, que nos miran con aristocrático desdén «a los de los tractores» cuando nos cruzamos; se creen Induráin. Panda pringaos…

A pesar de estas diferencias, el mundo del mountainbai tampoco escapa a la tontería de gastarse dinero para tener una bici mejor. A diferencia de los de carretera, aquí la aerodinámica importa poco, y más que rebajar gramos lo que se pone de moda son, sobre todo, marcas y soluciones técnicas (a veces un tanto chorras, todo hay que decirlo). Que si ruedas hipergordas o de más diámetro. Que si tres platos; no, ahora un solo plato. Que si el amortiguador nosequé o la horquilla nosecuá. Bueno, algunos, como los frenos de disco, los han terminado heredando los de carretera (tan listillos como eran) no sin polémica**.

Para terminar con los riesgos, los ciclomontañistas tendemos a sobreestimar nuestras capacidades. Para cruzar un vado o un arroyo («yo creo que no cubre»), para transitar por una zona empinada y pedregosa sin bajarse de la bici («yo creo que se pasa bien»), para atravesar por medio de vacas ¡y terneras! pastando («yo creo que son muy mansas»)… o para afrontar un cambio en la ruta («yo creo que por este camino seguro que vamos a dar a tal sitio, que desde allí ya conocemos la vuelta»)… Es algo que se cura con la edad, aunque no en todos los casos.

Por todo esto y más, aquí queda nuestra recomendación.

(*) El tema de los caminos públicos que cruzan fincas privadas, y de las porteras de las fincas (que si se cierran mal, se escapa el ganado) es frecuente fuente de conflicto.

(**) Al principio no gustaban, han estado prohibidos -en las pruebas de ciclismo en carretera- pero ahora se están imponiendo (frenan mucho más que los de zapata), si bien han provocado lesiones por su perfil cortante. Ah, y un recordatorio para gente más pardilla que yo: después de bajar una cuesta frenando, los discos SE CALIENTAN MUCHO. No tocar, y cuidado al parar, con tu bici o la del de al lado, que no te rocen la pierna.